Cargando Cargando
  •  

    Compártelo

Open Studio Vivace Barcelona

21/04/2017 a 23/04/2017 - Vivace

Las Jornadas Open Studio se desarrollan del 21 al 23 de abril y ofrecen la posibilidad de visitar los espacios de trabajo de los creadores seleccionados dentro de Vivace y de IED Design Itinerary.

Vivace es una selección de 10 proyectos de diseño emergente emprendidos por creativos italianos instalados en Madrid y Barcelona. Un proyecto de la Embajada de Italia en Madrid que quiere poner en valor las nuevas formas de hibridación, contaminaciones creativas y colaboraciones que están surgiendo gracias a la consolidada presencia italiana en España.

Inscríbete a la actividad que más te interese a través del formulario que encuentras en la descripción de los eventos.

Descarga el programa completo en pdf.

Porfavorayuda

21 de abril de 12:00 a 18:00

¿Cómo convertir los residuos en algo útil y bonito? ¿Como ayudar a quien no tiene un techo bajo el cual dormir? Ven a descubrir nuestra forma de trabajar, descubre cómo aprovechar el potencial de lo que abandonamos en las calles de nuestra ciudad y participa en la construcción de pequeños techos para la gente que vive en la calle.

MARCO ZACCARA
C/ Espai Txema, C/montalegre 4

Mimaworks es un estudio fundado en 2013 por Marco Zaccara y Mireia Blanco Mantecón con la intención de poder abarcar proyectos multidisciplinares y a distintas escalas.

En la actividad de diseño la metodología aplicada es la del resource-based design: el diseño está basado en los recursos que haya a disposición localmente. En la mayoría de los casos estos recursos son considerados residuos por el simple hecho de haber perdido su valor económico. A través de una operación creativa de diseño y trabajo manual se intenta re-contextualizar este residuo dándole nueva vida y de esta forma evitar que un nuevo producto tenga que ser producido (a costa del medio ambiente) para esta misma función.
Parte del trabajo de diseño se produce a través de la manipulación de los materiales en el taller y a veces en contextos formativos y didácticos.
Esta metodología se aplica tanto a nivel de materiales, como de energía, agua, comida, recursos humanos, etc. El resultado puede ser un objeto de diseño, una obra arquitectónica o un sistema que se inserta de forma ecológica y eficiente en el contexto.
Los proyectos realizados en distintos países de Europa y Asia han demostrado que este método se puede aplicar en cualquier contexto a nivel global y resultar en una válida herramienta de mejora no sólo ecológica sino humanitaria: parte del trabajo de Mimaworks es de ayudar, de forma voluntaria, a comunidades o ecosistemas donde se manifiesten de forma más aguda los desequilibrios entre recursos y residuos que se generan en nuestra sociedad.

PARA PARTICIPAR REGÍSTRATE AQUÍ

Instalaciones Caleidoscópicas

21 de abril de 17:00 a 18:30
Plazas: 10

¿Cómo Funciona? Los participantes están invitados a reflexionar sobre las instalaciones efímeras y temporáneas, sobre cuáles son los principios de composición de un espacio limitado, como los escaparates, y como caracterizarlo para crear una composición visualmente atractiva. A través de unas herramientas teóricas y prácticas, se desarrollarán unas puestas en escena, como pequeñas instalaciónes efímeras, mini escaparates jugando con diferentes materiales, con la idea de contar historias con objetos personales y cotidianos de pequeño tamaño.
¿Objetivo?: Aprender reglas de composición visuales reflexionando sobre ejemplos de pinturas, escaparates de marcas de lujo y arquitecturas tanto antiguas como modernas. Experimentar con materiales, colores, formas e ideas con un enfoque particular sobre el storytelling.
¿A quién se dirige?: Los amantes del arte del diseño y de la arquitectura, a los creativos en general. A todos los que se paran por horas frente a un escaparate dejándose llevar por su mágica atracción.

LUCA HUGO BRUCCULERI
Ronda Sant Pere 52, Ático

Luca Hugo Brucculeri se define como un diseñador efímero.
Sus trabajos y proyectos son caracterizados por el pequeño impacto que crean y por el corto tiempo de fruición que desempeñan; instalaciones, escaparates, espacios temporales tanto para instituciones como para empresas, son sus principales focos de interés.
La búsqueda y la experimentación, tanto material como conceptual, son la base de cada proyecto desarrollado. Colaborar con diferentes profesionales internacionales. Su forma de trabajar se caracteriza ante todo por un lengua- je poético, e irónico y fresco que genera y crea emociones en las personas que observan sus creaciones.
Premiado en la sección Targa joven por lo Observatorio Permanente de Diseño ADI – Asociación Italiana de Diseño Industrial y candidado en el 2015 para el “Compasso d’Oro” el premio de diseño Italiano mas importante a nivel internacional.
Colabora y trabaja para importantes firmas del lujo como: Stella McCartney, Calvin Klein, Armani, Swatch, Adidas y con una particular dedicación para la firma Hermès, desarrollando los proyecto de los escaparates de todas las boutique de España.

PARA PARTICIPAR REGÍSTRATE AQUÍ

Ilusiones Caleidoscópicas

21 de abril de 17:00 a 18:30

¿Cómo Funciona? Los participantes están invitados a reflexionar sobre la comida y sus diferentes características.
¿Cómo se podría presentar de manera creativa un mini bocadillo? ¿Y un dip de verduras? ¿Cuáles son los materiales más aptos para cada uno?
Un pequeño approach a los fundamentos del design for food, a través del cual los participantes realizarán contenedores para la presentación de la comida en un evento. En el taller se experimentarán diferentes formas y materiales, jugando con repeticiones, falsas perspectivas, contrastes, elementos efímeros inspirándonos en las imágenes creadas por un caleidoscopio.
¿Objetivo? Experimentar el proceso de investigación, diseño y realización de packaging para eventos. Estimular la creatividad estudiando la fusión entre la comida y el design.
¿A quién se dirige? A los amantes del food y del design. A los creativos, curiosos y divertidos.

Food & Event
Ronda Sant Pere 52, Ático

FOOD & EVENT – Happening Design es un laboratorio donde arte culinario y design se fusionan para desarrollar una nueva idea de evento. Nuestro reto es crear, con esta unión, insólitos medios de comunicación y transmisión de emociones. A través de nuestro Food and Design Lab, reinterpretamos el concepto de catering. Diseñamos la experiencia del comer con colores, formas y sabores. Realizamos elementos de design for food funcionales y creativos para exponer diferentes propuestas gastronómicas. Investigamos y desarrollamos instalaciones como soluciones estéticas, funcionales e interactivas para proporcionar nuevas experiencias sensoriales, que generen empatía e interacción entre los participantes. El entusiasmo que causa cada evento es lo que nos mueve en FOOD & EVENT

PARA PARTICIPAR REGÍSTRATE AQUÍ

Vivace Party

21 de abril de 18:30 a 21:00

Para la Jornada Open Studio Luca Brucculeri (Ephemeral Designer) y Alessandra Sansone y Serena Stefanoni (FOOD & EVENT – Happening Design) os invitan a “Vivace Party”.
Con ocasión del evento os abrimos las puertas de Aticco, esplendido espacio de coworking estratégicamente ubicado: desde su terraza de 300 m2 se puede admirar toda la ciudad de Barcelona a 360º.
El evento Vivace Party se desarrolla entre los espacios del coworking y su terraza.
En la Sala Relax se presenta una exposición sobre el proceso creativo de los designers: croquis, dibujos, libros, apuntes, maquetas, carteles, muestras y fotos de algunos de los proyectos desarrollados para diferentes clientes a lo largo de estos años. Una presentación que saque a la luz los diferentes aspectos (inspiración/estudio/búsqueda) de sus trabajos.
Al finalizar de los talleres os invitamos a la terraza de “Aticco” para disfrutar de una cerveza, buena música y hacer networking.
Además se podrán degustar las propuestas gastronómicas realizadas por el Pastry Chef Gastón González Scheider de “Los Pasteles Felices” y presentadas en las instalaciones creativas de FOOD & EVENT.
Arte culinario y design se fusionan para sorprenderos.

Luca Hugo Brucculeri y Food & Event
Ronda Sant Pere 52, Ático

ESCULTURAS VOLANTES - un taller de introducción al mundo de los MOBILES

21 de abril de 16:00 a 19:00
8 Plazas

¿Qué es? Se trata de un workshop introductorio al mundo de los MOBILES, unas ligeras esculturas que flotan en el aire.
¿Cuáles son sus objetivos? Que cada participante pueda diseñar y construir su propio MOBILE y llevárselo a casa al final del workshop.
¿A quien se dirige? A cualquier persona creativa.
¿Como funcionará? Cada participante recibirá un KIT con todas las herramientas necesarias y, paso a paso, iremos montando un primer ejemplo básico de MOBILE. A seguir cada participante será libre de componer su MOBILE personalizado escogiendo sus piezas de un gran cubo lleno de piezas de madera de diferentes formas y colores.

Federica Sala
Calle Pallars 74, segundo piso, puerta 11

La materia prima de mi trabajo es la geometría. Utilizo formas geométricas elementales y a veces las entrelazo, a veces las superpongo, otras veces las convierto en sistemas modulares, hasta obtener un objeto concreto, útil y reconocible. Mis productos, que sean mesitas, lámparas o tapicerías, están pensados para acompañar al usuario en la cotidianidad y al mismo tiempo para sorprenderlo y divertirlo. Mesitas hechas con perchas para la ropa, lámparas magnéticas, luces conectadas a pequeños motores, pinturas abstractas que son secciones de edificios: convertir lo ordinario en algo original y único es el hilo conductor de mi trabajo. Mis objetos tienen el aspecto jocoso de algo que no pretende ser el protagonista, sino crear una relación de complicidad con quien los utiliza. Upcycling y fabricación digital son las palabras clave de mi proceso creativo y constructivo. Muy a menudo trabajo a partir de un objeto preexistente, lo descontextualizo y exploro sus potencialidades para crear otro objeto que no tiene nada que ver con el objeto original; para la fabricación de este nuevo objeto utilizo la impresión 3D, sobre todo para la creación de piezas ad hoc. Otras veces diseño el objeto de manera tradicional, hago el prototipo con materiales reciclados y finalmente lo produzco utilizando la cortadora laser o la fresadora. A pesar del soporte tecnológico, mi aproximación al objeto sigue siendo artesanal y la producción limitada a pocos ejemplares. Creo en la intuición tanto como en la dedicación, diseño con la cabeza en el aire y con las manos en la mesa de trabajo, y creo que el proceso de creación de un nuevo objeto de diseño es sobre todo la ocasión de conocer, compararse y aprender junto a otras personas.

PARA PARTICIPAR REGÍSTRATE AQUÍ